Ir al contenido principal

De Santiago a Gualel, en Viernes Santo y a pié


El Terminal Terrestre cerrado fue la primera "sorpresa" , por suerte un bus de "Viajeros" estaba ahí, para trasladar hasta Santiago. Viaje de unos 30 minutos , casi igual a la espera para que el Bus se llene.
Una vez , en el Barrio Paquizha, verificar que el gps tuviera lectura y listos para iniciar la caminata hasta Gualel.

El hecho de encontrar el Terminal cerrado, trastoco la idea inicial, el recorrido sería al revés, es decir ir en vehículo hasta Gualel y desde ahí caminar a Santiago.

En el Barrio Paquizha , se inicia una vía que va al Barrio Posin o Pozin , son 2 Km 426 metros , de vía carrozable de segundo orden , que para el transeúnte de montaña es un respiro, casi no se siente pasar de los 2420 a los 2552 msnm.

En el puente de posin o pozin, se inicia el verdadero ascenso hasta el sector de Piedra Bola. Son 3 Km y medio de recorrido, en los cuales se paso a los 3263 msnm.

El camino es antiguo, y por el desgaste profundo que tiene, debió ser fuertemente transitado en el pasado, hoy , la falta de mantenimiento y los factores del clima reinante en el sector , lo han deteriorado. Tiene sectores profundos y estrechos que dificultan el paso ligero , y pequeños sectores con abundante agua estancada. Compensa el esfuerzo , observar en cada descanso el entorno impresionante, montañas y picos con formas singulares.

Después de pasar por Llustirumi , se comienza a sentir la falta de oxigeno y el frío intenso que sopla en la cordillera, la vegetación empieza a cambiar , desparecen los pequeños árboles , y la paja cubre las formas redondeadas de las lomas.

Se divisa desde una par de cruces, la piedra Bola , es indicativo que una travesía esta próxima, la travesía es el descanso pues se deja de ascender, se ha llegado a lo más alto y después de esto viene el descenso hacía Gualel.

Luego de la Piedra Bola como hito esta una pequeña construcción techada, con cruces pintadas en las paredes y sin puerta. Este sería el único refugio existente en el sector en caso de que el clima se torne peligroso. Desde este sitio existen ramales viales hacia todos los puntos cardinales. Hasta las cruces, hay señal celular de Movistar.

Lamentablemente, sin un mapa o un conocimiento previo, es muy fácil perderse. En mi caso, descendí antes , de atravesar la loma de Cochapamba , es claro que el nombre se refiere a una Laguna , que seguramente existió en el sector , por la forma de cordillera en ese punto es visible que puede recogerse agua .

El descenso anticipado, me llevó a una "huecada" que conduce al Barrio de San Francisco, el cual esta a unos 3 Km y medio antes de Gualel.

Desde la Cordillera hasta San Francisco hay unos 5 Km de descenso , tiene una pendiente pronunciada y hay tener cuidado en el seguimiento del sendero que, en una partes se pierde o no esta muy marcado.

Impresiona durante el descenso la vista que se tiene del sector de Chuquiribamba , El cisne y del propio Gualel.

Hay un muro de piedra a manera de cerco , así como un corral redondo de piedras, antes de llegar al pueblo una poderosa cascada que valle un pequeño valle muy verde.

Cerca de San Francisco, existen abundantes riachulos y al menos una bonita cascada. Se destaca el rojo de los cultivos de plantas para elaborar la "Horchata" , desde San Francisco a Gualel hay unos 3 Km y medio , por una via carrozable, que es la misma que une Gualel con Chuquiribamba.

EL RETORNO

Como era de prever , no hay "turno" desde Gualel a Loja, esta suspendido el colectivo , que parte diariamente a las 13h00 y llega al pueblo a las 9h00.  Con suerte hay una Camioneta de alquiler de un señor Angamarca. Se ofrece a llevarme hasta El Cisne por 15 USD. La Otra opción es caminar.

Luego de beber una "Güitic" y  comer unas pasas, estoy listo para partir, coloco mis palos de "Chincha" en el asiento de atrás de la doble cabina blanca, y luego de esperar unos segundos a que encienda el vehículo estamos rodando.

Desdede Gualel al Cisne se atraviesa dos poblaciones El Ari y La Nona. La nona es más antigua que el mismo El Cisne, pero lamentablemente ha soportado una intensa migración, Don Angamarca que indica que este año se cerrara la Escuela, sólo hay cinco niños inscritos. El fin de la La Nona parece escrito, no hay una numerosa nueva generación que le de continuidad en el tiempo.

Don Angarmarca, entre comentario y comentario, despierta mi curiosidad mencionando por ejemplo : Conoce el Potochuro? realmente solo lo había oído mencionar, le respondo. Debería ir , me sugiere, es un promontorio con una circulo en la cima , el cual tiene un orificio. Don Angamarca atribuye el mismo a una supuesta anterior actividad volcánica del cerro. El otro asunto que menciona, son los apellidos característicos de Gualel, entre los que recuerdo: Cuenca, Angamarca, Curipoma y Tene

Llegamos a El Cisne, hay actividad que contrasta con la quietud de Gualel, y un sol que abraza, son cerca de las 14h00 y no hay señal celular. Estoy tratando de llamar a Paulina, para dar cuenta de mi localización.

Desciendo hasta la Basílica , que se muestra recién pintada de un celeste muy pulcro con blanco, hago algunas fotos y sigo hasta el mercado cercano, para pedir algo de comer. Una caldo de Gallina y por las dudas un plato más consistente pido ( un churrasco). Mientras espero, insisto sin resultados establecer la conexión. El dueño del Salón me ofrece una conexión WIFI , me conecto al router, pero no hay servicio de internet. El caldo de Gallina realmente muy reconfortante , salí de Loja sin desayunar , y únicamente en el camino desde Santiago había ingerido agua, dos guineos maduros y pasas. El Churrasco se hace esperar, pero cuando llega, llena expectativas culinarias. Pregunto de las posibilidades de transporte hacia Catamayo, en la ruta de retornar a Loja.  Se me indica que hay taxis y camionetas. Las Camionetas son doble camina y trasladan 5 personas cada una a un valor por "cabeza" de 1,50 USD. Los taxis cobran 15 USD hasta Catamayo. Hoy no hay taxis , sólo las camionetas están. Subo a una, pero se demora en "llenarse"  , me acompaña una señora y su yerno con la esposa. Pasan casi 20 minutos , falta solo un pasajero, le ofrezco pagar el valor del ausente, para acelerar la partida. Hoy es un día especial, por lo que la tarifa también es especial son 2 USD. El viaje a Catamayo por tanto me cuesta 4 USD.

EL POTOCHURO

Saliendo de El Cisne, increíblemente hay una Neblina cerrada pero por un corto trecho. Entre la bruma se aprecia el Potochuro. Pregunto a mi acompañante sobre el Cerro, haber si conoce algo del mismo. Me responde con un contundente: " Me crié ahí" , mis madre aún siembra en la base del cerro. Mi abuelo era Abdón Paccha , una de las personas que trabajo en levantar la Basílica.

Me confirma la existencia de un orificio en la cima del Cerro, pero añade que existe en la base una especie de entrada. Narra una de las historias que su abuelo siendo niña le contaba , según la cual se trata de un ingreso hacía un mundo subterráneo,. en el cual existe un río de fuego, si sería una especie de puerta a diversos sitios.

Recuerda que siendo niña, acompañada de su abuela llevaba a sitio los restos de cualquier utensilio de cristal que había sufrido quebranto. El orificio servia entonces de recipiente para los restos. Me daba miedo , por que podía haber algún animal al interior. Le pregunto que tan profundo puede ser, me responde que gritaba y el eco que se originaba deja adivinar una gran profundidad.

Mi abuelo me contaba muchas historias , recuerdo ahora el relato sobre la Laguna de Zuriguiña

LA LAGUNA DE ZURIGUIÑA

El sector donde se ubica la Laguna hoy, era transito obligado hacia Saraguro y Quito, estaba en el paso del denominado Camino Real. En tiempos de la Colonia , un grupo de españoles trasladaba ayudado por sus esclavos negros, una "paila" de oro desde Zaruma. Acamparon y pasaron la noche en el sector, la paila quedo a al intemperie. A la mañana siguiente , la paila había recogido el agua del rocío, por lo que se hacía necesario "darla la vuelta" para desalojar el liquido.

La intentar los esclavos virar la paila, esta presento un peso imposible de mover, con el apuro de los españoles y las amenazas constantes, lograron darle vuelta, pero el agua en el suelo parecía haber aumentado, al poco tiempo cubría la paila , y no se la distinguía. Ataron a uno de los esclavos, para que intentara rescatar el valioso objeto, sin éxito. Finalmente y al perderse en las agua el propio esclavo, desistieron de continuar en el empeño. En el sitio donde descansaba la paila, una laguna crecía.


Habíamos pasado ya San Pedro de la bendita, cuando la señora Paccha Medina , empezaba un nuevo relato, esta vez haciendo reminiscencia de un trabajador suyo, quien pese a no tener una educación formal, destaca la señora ,era de una honradez a toda prueba y un trato muy agradable, cuya credibilidad era segura. Este señor relataba que siendo pequeño cuidaba de ovejas en la montaña , en el sector de la piedra bola.



















Comentarios

Entradas populares de este blog

El pan de suelo lojano

El pan es un elemento importante en la dieta del ser humano de cualquier latitud, en el caso del lojano este tiene una muy rica tradición. Existen aun en algunos sitios de la Provincia y en la propia Ciudad de Loja hornos de leña para hacer el conocido "pan de suelo", estos hornos sobreviven al uso de combustibles más baratos como el gas, por el esfuerzo de quienes de niegan a ver morir el afamado antaño pan lojano. Los ingredientes para este pan no difieren de los que se usan para el pan de otras latitudes:  harina, manteca vegetal, aceite, huevos criollos, sal y azúcar según sea el caso, y Royal o levadura. Sin embargo, lo que le entrega el sabor que le distingue es más bien el horno. En el sector rural , aunque casi sin uso ya, existen algunos hornos que nos permiten distinguir los materiales usados en su construcción: Base o soportes de piedras planas, madera , barro , vidrio molido y bareque. Similar a al nido de un hornero ( conocido como chilalo por

Vía desde Chinchas a Portovelo, una Utopía

Es una vía corta, a lo sumo 54 Km , sin embargo hasta la fecha no puede ser ni mejorada, ni lastrada peor aun asfaltada. Es una vía que debería formar parte del legado cultural de la Región 7, pues permitió en su momento mejorar significativamente la situación de aislamiento de Loja hacia el resto del País, pero por sobre todo reafirmó los lazos fraternos entre los pueblos y comarcas lojanos con la parte alta de El Oro. Increíblemente, y pese al abandono de todos los gobiernos de turno, la vía sigue activa. Continíua siendo la vía directa para desde Loja alcanzar las hermanas poblaciones de Portovelo, Piñas y Zaruma.  Aunque el abandono ha dejado una sentida huella en el sector , cuya población se ha visto obligado en gran número a emigrar en su mayoría fuera del País, aun es factible recorrer esos polvorientos recodos y encontrar a la gente laboriosa que cultiva excelente café y sabrosa piña de castilla. Aún es posible sorprenderse por los vestigios del antiguo cami

AÑO 2010 , EN EL LIMBO VIA QUE CONECTA PARTE ALTA DE EL ORO CON LOJA

24 de Mayo de 2010 D esde 1932 la vía Chinchas- Zambi-Guayquichuma - Portovelo (57 km.), la primera en permitir la unidad de las provincias de Loja con El Oro, no ha sido asfaltada. A pesar de los ofrecimientos realizados por las autoridades nacionales y provinciales, hasta la presente fecha no tiene ningún avance. Quienes habitan estos sectores han expresado a lo largo del tiempo su malestar al no contar con una vía en buen estado.  Stalin Morales, secretario de la Junta Parroquial, de Zambi, del cantón Catamayo, dijo que han sido engañados. “En varias ocasiones nos han mentido. Nos dijeron que ya existían los estudios para asfaltar la carretera, sin embargo en este año nos enteramos que todavía existen términos de referencia”. Desconocen qué entidad se encargará de realizar los trabajos. Con fecha 22 de marzo, el viceministro de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Homero Rendón Balladares, emitió una carta al pres